En algunas ocasiones recibimos correos electrónicos que no habíamos solicitado y ni tan siquiera son de personas conocidas o amigas. Esto puede suceder por muchas razones diversas y en definitiva es inevitable.
Este tipo de correos electrónicos no solicitados o denominados también SPAM, se envían de forma masiva para enviar publicidad, bulos, virus, códigos maliciosos, timos, fraudes, etc.
Existen multitud de ellos y casi siempre vienen precedidos con el mismo texto, a veces mal traducido a nuestro idioma con direcciones de correo electrónico del remitente confusas, que no funcionan etc. Depende del cometido a la que esté destinada la misiva.
Como no existe una pauta que evite que lleguen este tipo de correos a nuestros buzones, lo primero que deberemos es no contestarlo, ya que haciéndolo, conseguimos que nuestra dirección sea validada como real. También sería interesante aceptar estas recomendaciones:
- No publicar tu dirección de correo electrónico en lugares públicos o de fácil acceso.
- No reenviar HOAX o bulos que recibimos.
- Si reenviamos algo a una lista de destinatarios usar el sistema CCO (Copia de cortesía oculta).
- Mantener los filtros Anti-spam de nuestro buzón de correo correctamente configurado.
- Nunca dejar activada la opción de “abrir automáticamente” o “vista previa”, evitamos que código malicioso se ejecute sin nuestro permiso.
Web donde indican los bulos y timos más reconocidos en Internet enviados por correo electrónico.
Para terminar, dejamos un enlace a una Web que te permitirá trazar el origen de un correo electrónico y conocer de qué lugar del mundo procede el mensaje del remitente.
Esperemos que estos consejos ayuden a que no recibas más correos de este tipo y evitar así que las estadísticas sobre el tráfico en Internet disminuyan en este aspecto.
España está en el TOP10 de los países que más SPAM envían.