¿Qué ordenador me compro?

Hasta la actualidad se ha escrito mucho acerca de qué ordenador comprar, qué tipo o modelo, si esto, si aquello. En realidad la primera pregunta que debemos hacernos es ¿necesitamos realmente un ordenador nuevo? A veces, nos dejamos llevar por nuevas mejoras que ni les vamos a sacar rendimiento ni lo necesitamos.

necesito un ordenador1 ¿Qué ordenador me compro?

Si hemos contestado positivamente a la pregunta anterior, entonces pasaremos a ¿para qué lo voy a utilizar realmente? ¿Cuánto dinero quiero gastarme? ¿Me importa que sea nuevo o de segunda mano?

La verdad que son preguntas difíciles dado que “para gustos los colores, y para colores, las flores”. El caso es que deberemos hacernos una serie de cuestiones prácticas que nos ayuden a focalizar entre nuestros deseos y las necesidades. En principio, ¿lo vamos a utilizar para trabajar? ¿O para jugar? Si lo vamos a usar para trabajar, ¿es para diseño gráfico? ¿O como equipo ofimático? Si es para jugar ¿es para juegos instalados en nuestro PC o para juegos en línea? ¿Lo vamos a usar solamente para navegar y las redes sociales? ¿Qué tipo de software queremos utilizar? ¿Libre o de pago?

Ahora mismo son demasiadas preguntas, así que, resumiremos e iremos por modelos tipos de ordenador según las necesidades más generales.

SISTEMAS OPERATIVOS

Linux : es gratuito, la instalaciones actuales son muy sencillas y nos va a permitir navegar con bastante comodidad, como sistema ofimático, estar en redes sociales, etc. Es muy difícil que un sistema con Linux se infecte con virus. Como aspectos negativos sobre todo la carencia de aplicaciones informáticas de grandes compañías y poca disponibilidad de drivers para el hardware más actual.

Mac OS X: solamente funciona con un tipo de hardware, el suyo, así que el sistema está optimizado. El software proporcionado es muy agradable a la vista. Es el sistema más utilizado en diseño, edición de vídeo, etc. Al igual que Linux la existencia de virus es pequeña. Como aspectos negativos, el precio es un handicap importante, además de que el uso de software especializado hay que hacer un importante desembolso.

Windows: es el más extendido y el que más aplicaciones gratuitas y especializadas tiene. Además el soporte para el hardware es fácil de encontrar y soporta casi todo el existente en el mercado. Como aspectos negativos son la seguridad, al ser el más extendido también es el que más atacado. No está muy optimizado para programas que requieran de gran memoria por lo que necesitaremos para compensarlo un buen procesador y mucha memoria RAM.

sistemas operativos 300x150 ¿Qué ordenador me compro?

Empezando por la izquierda: apariencia de LINUX, Mac OS y Windows.

HARDWARE vs USO

RAM (Random Access Memory): es la memoria del ordenador, la que se utiliza habitualmente para trabajar con los programas más comunes. La memoria RAM se usa a la hora de cargar un programa. Cuando ejecutamos un software, este programa se carga en memoria, junto con todo lo que necesite. Cuanta más memoria tiene nuestro ordenador mejor irá (en términos generales), ya que en cuanto no disponga de la memoria suficiente, el Sistema Operativo recurrirá a la gestión de memoria de intercambio con el disco duro (SWAP), lo que hace que se ralentice todo el sistema mucho más, dado que la velocidad de acceso a la memoria es más rápida que el acceso al disco duro que actúa como memoria.
Por lo tanto, si queremos trabajar con programas de diseño gráfico, edición de vídeo, etc. necesitaremos mucho más RAM que lo habitual, así como con aquellos programas que usen una base de datos grande o juegos con gráficos en 3D o renderización en tiempo real.

Procesador (CPU – Central Processing Unit, unidad central de procesamiento): Es el cerebro de la bestia. El que realiza los cálculos matemáticos para todo. El dispositivo que nos permitirá disponer de un hardware más optimizado en virtud de su rendimiento. A más potencia, más precio. La CPU necesita ser compatible con lo que se denomina placa base o placa madre, que es una tarjeta de mayores dimensiones donde se conecta el teclado, ratón, y demás dispositivos.

Tarjeta gráfica: La mayoría de las placas madre ya disponen de una integrada y que cumple la mayoría de los requerimientos de una cantidad de usuarios, pero si vamos a utilizar mucha gráfica, es decir, para juegos, diseño gráfico o edición de vídeo, lo normal es adquirir una tarjeta que disponga de memoria RAM y procesador independientes. De esta manera, todo el tema gráfico recaerá sobre la tarjeta dejando más libre a la CPU para el resto de operaciones que debe realizar.

ampliacion ordenadores ¿Qué ordenador me compro?

Disco duro: Es la capacidad de nuestro PC de guardar programas, ficheros, vídeos, etc. Lo aconsejable en muchas ocasiones es tener el disco duro dividido en dos partes, que se denominan particiones, una para datos y otra para el sistema operativo, de tal manera que si un día tenemos que formatear no lo hagamos sobre el disco sino sobre la partición del sistema operativo, evitamos por tanto tener que hacer una copia de seguridad previa de la información que hemos guardado a lo largo del tiempo (N.T: siempre es bueno hacer un backup completo al mes). En cualquier caso, la capacidad siempre la podemos ampliar con dispositivos secundarios de almacenamiento, esto es, un disco duro externo que conectado por el puerto USB permita guardar ficheros de mayor tamaño, un DVD de escritura, un lápiz USB (llamado también pendrive)…

Complementos: Sobre el monitor (pantalla), teclado y ratón, hay infinidad de ellos y muy variados. Lo que recomendamos es un monitor de buenas proporciones y que tenga la posibilidad de subir o bajar la pantalla aunque sea verticalmente, dado que, en algunos casos donde lo situemos, lo  mejor para evitar problemas posteriores de espalda es tenerlo a la altura de los ojos. Sobre teclado y ratón, de si con cable o inalámbricos, va un poco en virtud de nuestros gustos y necesidades. Los teclados por regla general no tienen mucha diferencia entre ellos, salvo la existencia de algunas teclas al estilo de accesos directos para los programas y sobre todo el tacto al escribir. Sobre el ratón, uno con 2 botones es lo habitual. Si vas a jugar a juegos, te puede venir bien un ratón más especial, dado que le sacarás mayor rendimiento, por ejemplo.

En relación a la impresora, existen muchísimos modelos en el mercado. No diremos marcas, pero si vas a imprimir mucho te recomendamos una impresora láser, en principio en blanco y negro, pero si necesitas que las impresiones vayan a color, obviamente en color. Claro está, los tóner de las impresoras láser son más caros que los cartuchos de tinta, pero te permiten mayor cantidad de impresiones, por lo que a largo plazo, cada impresión sale más económica. No obstante, en el caso de que vayas a imprimir fotografías, te recomendamos realizarlas en un comercio que disponga de ello, ya que, por norma general, hacer la impresión a una calidad adecuada tiene mayor gasto.

cpu 253x300 ¿Qué ordenador me compro?

Para el caso de las Webcam no merece la pena una gran inversión, dado que la calidad de la óptica para la emisión de las imágenes depende del ancho de banda de subida de datos que dispongas (ojo, no confundir con la de descarga, que es lo que los proveedores de acceso Internet trabajan habitualmente).

Finalmente sobre otros dispositivos, como escáneres, lectores de códigos de barras, visores de clientes, impresoras de tickets … diremos que en este caso, la variedad y el precio está relacionado con su calidad. Una impresora de tickets muy barata durará menos que una de precio medio-alto. El que dure menos tiene también su aspecto positivo, te da la oportunidad de cambiar de impresora cada cierto tiempo y de volver a tener nuevamente los 2 años de garantía según la legalidad vigente y condiciones particulares del proveedor.

ordenador azul ¿Qué ordenador me compro?

Portátil: Un portátil no deja de ser un ordenador pero fácilmente transportable. Además de tener en cuenta todo lo anterior,  puede ser una buena opción si tienes poco sitio donde vayas a utilizarlo, quieres más movilidad etc. Muchos disponen de dos modelos de teclado, unos sin teclado numérico y otros con ello, así que es bueno valorar esta opción, ya que si disponen de ese teclado, normalmente el portátil es más ancho, lo que supone una pantalla más grande pero mayor peso y tamaño.

Finalmente, os ponemos una imagen de las diferentes clavijas de un ordenador, que siempre es bueno tenerlo a mano para no confundirnos.

clavijas ordenador 265x300 ¿Qué ordenador me compro?

 NUEVO O SEGUNDA MANO

Para terminar, diremos que a veces es aconsejable observar el mercado de segunda mano, dado que por casi la mitad de precio obtendremos ordenadores en óptimas condiciones que quizás para una persona que quiera tener la última tecnología no le sirva, pero para un usuario que no disponga de mucho dinero o no quiera gastar mucho, sí.

Imaginad una persona que usa el ordenador para diseño gráfico, con mucha RAM, un disco duro mayor de lo normal y un procesador de altos vuelos. Al cabo de 4 años, decide cambiar por otro ordenador de mejores características y a su vez, quiere vender ese ordenador que disponía previamente. Claro está, el ordenador ha tenido un tiempo de uso y depende del trato que le haya dado, estará en mejores o peores condiciones. El caso es que, si una persona que lo quiere utilizar para navegar, escribir algún texto, contactar por las redes sociales, etc. en vez de invertir X euros en un ordenador nuevo, podrá invertir mucho menos y obtener un PC a muy buena relación calidad precio.

Como nota final, en estos equipos de segunda mano, conviene tener a alguien que sepa un poco de ordenadores, para que nos dé un vistazo al equipo y en algunos casos, nos cambie alguna pieza que pueda haberse deteriorado por el paso del tiempo. Lo normal por el uso, lo primero que debe cambiarse es el ventilador del microprocesador, o los ventiladores de refrigeración del disco duro o de la caja donde venga el ordenador. De esta manera haremos que la vida útil del equipo se amplíe algo más que si no los cambiamos.

Esperemos que esta pequeña guía te haya ayudado a tomar tu decisión. Si tienes dudas no dudes en dejar algún comentario.

Cómo evitar el correo basura o SPAM

En algunas ocasiones recibimos correos electrónicos que no habíamos solicitado y ni tan siquiera son de personas conocidas o amigas. Esto puede suceder por muchas razones diversas y en definitiva es inevitable.

Correo basura 300x225 Cómo evitar el correo basura o SPAM

Este tipo de correos electrónicos no solicitados o denominados también SPAM, se envían de forma masiva para enviar publicidad, bulos, virus, códigos maliciosos, timos, fraudes, etc.

Existen multitud de ellos y casi siempre vienen precedidos con el mismo texto, a veces mal traducido a nuestro idioma con direcciones de correo electrónico del remitente confusas, que no funcionan etc. Depende del cometido a la que esté destinada la misiva.

Como no existe una pauta que evite que lleguen este tipo de correos a nuestros buzones, lo primero que deberemos es no contestarlo, ya que haciéndolo, conseguimos que nuestra dirección sea validada como real. También sería interesante aceptar estas recomendaciones:

- No publicar tu dirección de correo electrónico en lugares públicos o de fácil acceso.

- No reenviar HOAX o bulos que recibimos.

- Si reenviamos algo a una lista de destinatarios usar el sistema CCO (Copia de cortesía oculta).

- Mantener los filtros Anti-spam de nuestro buzón de correo correctamente configurado.

- Nunca dejar activada la opción de “abrir automáticamente” o “vista previa”, evitamos que código malicioso se ejecute sin nuestro permiso.

Web donde indican los bulos y timos más reconocidos en Internet enviados por correo electrónico.

Rompecadenas

Para terminar, dejamos un enlace a una Web que te permitirá trazar el origen de un correo electrónico y conocer de qué lugar del mundo procede el mensaje del remitente.

Trace email.

Esperemos que estos consejos ayuden a que no recibas más correos de este tipo y evitar así que las estadísticas sobre el tráfico en Internet disminuyan en este aspecto.

España está en el TOP10 de los países que más SPAM envían.

 

Como mejorar tu C.V.

Recientemente han publicado los datos de la Encuesta de Población Activa, EPA, con un resultado devastador, el número de parados en España llega a los 5.778.100, el 25,02%.

Así, que cualquier persona que tenga un cargo relacionado con los recursos humanos recibe multitud de C.V. que en muchos casos no ha solicitado.

curriculum vitae 300x199 Como mejorar tu C.V.

Para aquéllos que mandan su C.V. la esperanza es que el suyo destaque, llegue en el momento oportuno y pueda pasar a un proceso de selección para el que ya te hemos dado consejos.

Pero, ¿cómo conseguir que nuestro C.V. supere la barrera inicial?.

Aquí hay diez consejos que nos parecen interesantes para obtener un mejor resultado

Diez consejos para hacer más atractivo tu CV

 

Emilio Duró: Optimismo e ilusión

Emilio Duró es Licenciado en Ciencias Económicas y Master en Administración de Empresas por la Escuela Superior de Administración y Dirección de Empresas (ESADE) y Licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad Autónoma de Barcelona. Además, ha sido Profesor Colaborador de distintas Universidades, entre ellas la Fundación Universidad-Empresa de la Universidad de Navarra, la Universidad Pompeu Fabra, la Escuela de Negocios Caixanova e INEDE. (Más info )

Es importante invertir algo de tiempo en escuchar las palabras de este experto. Buscando en Internet encontrarás numerosas entradas y vídeos, creemos que esta ponencia, sobre el Optimismo y la Ilusión para el VI Congreso de Comercio Gallego es más que interesante.

 

Linkedin: la red profesional por excelencia

Casi 200 millones de personas en todo el mundo tienen una cuenta en la red profesional Linkedin convirtiéndose en la más importante red profesional del mundo.

Y, ¿cuáles son las ventajas de estar en Linkedin?.

Florencia Pettigrew ha sido gerente de marketing internacional de Linkedin y nos señala algunas de estas ventajas. De hecho, y predicando con el ejemplo, ella tiene su perfil en dicha red.

Ventajas:
1. LinkedIn te puede generar más negocios, más oportunidades de trabajo y más dinero.
2. Te ayuda a mantener contacto directo con los líderes y referentes de tu industria y sector.
3. Te permite estar en contacto con profesionales y que ellos te encuentren a ti.
4. Puedes ser recomendado por otros conocidos, partners o profesionales de tu sector.
5. Puedes obtener respuestas a tus preguntas de otros profesionales. Incluso puedes participar de consultas de otros.
6. Lo puedes utilizar como tu C.V. online y que te descubran por él.
7. En definitiva es cómo tener tu propio sitio web, corporativa o profesionalmente hablando.
8. Te ayuda a estar al día, conocer los movimientos de los personajes del sector puede ser muy útil.
9. Puedes incluir una foto tuya, para que te reconozcan por ella si no recuerdan tu nombre y referencias.
10. Es muy privado. No se puede hacer spam fácilmente, ni se puede vulnerar las principios de anonimato que el usuario haya elegido tener.
11. Se puede buscar el perfil de varias empresas, por lo que me permite investigarlas para poder tener un mejor acercamiento o una propuesta más acertada en caso de querer hacer negocios con ellos. (Pettigrew, 2008)

Por supuesto, no conseguirás miles de contactos en un día. Está orientada a perfiles ejecutivos y directivos, aunque hoy por hoy hay una gran base de C.V. de todo tipo y condición. Pero, para aprovechar al máximo sus posibilidades, seas un profesional que busca contactos o empleo, es necesario que muestres ACTIVIDAD Y CONSTANCIA.

Y, ¿cuál puede ser tu mayor problema?.

  1. Pueden descubrir cuestiones personales de ti, según cómo lo utilices.
  2. Existe la posibilidad, menor que en otras redes, de spam.
  3. Pueden difamarte y dichos comentarios, ser vistos por mucha gente en poco tiempo.

(Parte de este artículo ha salido de la página Web buenastareas.com)

Desafío Asturwaterman a favor de FICEMU

Asturwaterman, o lo que es lo mismo Daniel Corripio.

Dani, para los amigos, es un hombre normal, con su familia, sus ilusiones, su pensamiento en la búsqueda de un futuro… y un asturiano.

Fue un día cuando tuvo el sueño de mezclar su deporte y su solidaridad para ayudar a la Fundación para la Investigación con Células Madre Uterinas (FICEMU), con ámbito nacional y sede en Gijón. Todos sabemos que las ayudas a algunas fundaciones y asociaciones se ha mermado desde hace unos años, y esta era una manera para Dani de lograr un sueño y marcarse un objetivo para encontrar una solución, que con la notoriedad que buscaba, ayudara a esta Fundación a promocionar sus investigación.

¿En qué consistía? Muy sencillo y nada fácil, recorrer con su tabla de paddle surf, la friolera de 220 Kms, la distancia entre las localidades de Castropol y Ribadedeva.

«Conozco la fundación desde que se creó. Sé cómo trabajan e investigan para encontrar tratamientos eficaces a una serie de enfermedades que, hoy por hoy, no tienen cura», explica Corripio, que considera que su reto deportivo «es un granito de arena para apoyar este tipo de investigaciones que benefician a toda la sociedad».

En el siguiente vídeo Dani explica su reto.

Y en este vídeo apareciendo como noticia en TVE.

Puedes encontrar más información aquí.

O seguirle en su blog en este enlace.

Desde aquí te seguimos, Dani, ¡¡ EL ÚNICO FRACASO ES NO INTENTARLO !!